También se puede escuchar este artículo en su propia voz artista Rosangela Vig:

Rosângela Vig es Artista Visual y Profesora de Historia del Arte.
El Grafito
La Modernidad es lo transitorio, lo efímero, el contingente, es la mitad del Arte, siendo la otra mitad, lo eterno y lo inmutable. Hubo una modernidad para cada antiguo pintor: la mayoría de los hermosos retratos que nos proveen de los siglos pasados se reviste costumbres de su época. Son perfectamente armoniosos; por onde, la ropa, el peinado y hasta el gesto, la mirada y la sonrisa (…) formar toda una vitalidad completa. No tenemos derecho a despreciar o ignorar el elemento de transición, fugidio, cuya metamorfosis son tan frecuentes. Eliminarlos, Fuimos por la fuerza al vacío de una belleza abstracta e indefinible, como la única mujer antes del primer pecado. (BAUDELAIRE, 2007, P.26)
En medio de la ciudad monocromo, el artista, un impulso creativo, hecho de paredes y muros, la pantalla y, poco ceremonioso, teñida con signos de vida, lo que era de concreto inanimado. El grafito artístico emerge como un estímulo a la rugosidad urbano, suaviza la frialdad del hormigón; distrae las miradas perdidas de turba desenfrenada entrando y saliendo en el transporte; y sobre todo propone conjeturas. Los colores permiten un equilibrio de transición a la mente constantemente hirviendo el estrés de la gran ciudad y el obligatoriamente del día. En este punto, la ciudad adquiere un carácter poético. La inmutable es la vida, a Arte está sólo de paso, es esquivo en sus cambios y acompaña la evolución de la mente humana.

Fig. 2 – Mural de Eduardo Kobra en la Avenida Paulista, de 2013, Arquitecto Oscar Niemeyer retrato. En el trabajo se puede ver referencias a diversas obras de Niemeyer, como Palacio de Planalto, Pampulha y el Museo Oscar Niemeyer. Foto de Alan Teixeira. Arte Urbano.
El artista de la calle deja su récord y perpetúa hoy ante un nervioso. El espectador, lo que antes era un simple muro, Ahora es la imagen de un viejo tiempo (Fig. 1) y es posible que el diálogo con este momento. La gente mira asombrado imagen para el escenario que el presente les ofrece. Oscar Niemeyer (Fig. 2), con los ojos abiertos, contempla reflexivo, con una sonrisa enigmática, la metrópoli que ve, ante sus ojos. Tal vez él, la ciudad no es tan bonito como te gusta. Uno puede imaginar un animal fantástico (Fig. 3) Lo que emerge de una pared inerte y que parecen volar por en medio de los coches que se apresuraron, junto a un faro, en la esquina de la calle Consolación, en São Paulo.

Fig. 3 – Muro de viaducto en la esquina de rua da Consolação en São Paulo, foto tomada en 2013, graffiti en medio de Arte. Foto de Rosângela Vig. Arte Urbano.
El término Arte Urbana o Arte de la Calle se refiere a las manifestaciones artísticas que tienen lugar en los espacios públicos. El grafito, como una de las primeras formas de Arte Urbana, surgió entre 1960 y 1970, en las calles de Filadelfia. Este nuevo modelo de Arte, “ilegal”, tenía campo en Nueva York, sobre todo en el transporte público y en el metro. Los artistas de graffiti al inicio, abordado por la policía, como vándalos, utiliza las latas de pintura en aerosol para crear letras coloridas y elaboradas y muy grande (Fig. 4), que eran la marca registrada de sus propios nombres. Eventualmente, las letras se hicieron más complejas, con nuevos formatos y se mezclaba con hermosos dibujos coloreados (Fig. 5), muchas iniciativas sociales. Las obras, Inspirados na Arte Pop de Roy Lichenstein 1 (1923-1997) y en la cultura popular, finalmente, conquistar el espacio. Algunos graffitis, como Keith Haring 2 (1958-1990) y Michel Basquiat 3 (1960-1988), salió de su escondite y se hizo conocido en el mundo del Arte Contemporáneo. En Nueva York, Haring fue detenido por su famoso mural “El crack es una droga” (Crack is Wack), en el que el artista mostró su disgusto por la falta de acción del gobierno, en el aumento del consumo de drogas en la ciudad. Su pared llegó a borrar, pero debido a las consecuencias del hecho, Haring fue permitido volver a hacerlo.

Fig. 4 – El Arte Urbano en la Pared. Letras coloridas y elaboradas demasiado grandes. Fotos de acidminde. Arte Urbano.

Fig. 5 – El Arte Urbano en la Pared. Dibujos coloreados hermosos. Foto de Fernando Cortés. Arte Urbano.
En la tarde 90, grafiti tomó nuevos formatos, la adquisición de un carácter figurativo, con el uso de adhesivos, de las plantillas y los carteles, lo que facilitaría la producción y permitir la absorción más rápida, por parte del público. En esta fase de grafito, demuestra que, entre otros, Banksy 4 (Fig. 6) y Barry McGee (1966-). En Brasil, se destaca por Eduardo Kobra, como una referencia en el Arte. Nacido en São Paulo, el artista comenzó a ser conocido en 1987 y actualmente cuenta con murales conocidos en su país natal,, y el mundo 5. Son algunos de sus temas, personalidades como Oscar Niemeyer, Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcutá, Abraham Lincoln y John Lennon. El artista también se ocupan de cuestiones como el medio ambiente, en su proyecto Greenpincel, cuyas imágenes fuertes, dejar constancia en su condena de los actos contra la naturaleza, en todas sus formas. El sello de su Arte es el uso de colores vibrantes, formas geométricas fusionaron, en medio de figuras de celebridades y escenas urbanas. Sus murales, ciudades dispersas en Brasil y en el mundo, son inconfundibles y, más que proporcionar las sensaciones placenteras de vena Bello, su Arte preguntas de una forma inteligente e induce pensamientos profundos.

Fig. 6 – Bansky, artista de calle británico con obras en Bristol, Londres y ciudades de todo el mundo. Fotos de Toniflap. Arte Urbano.
Cabe recordar que el grafito, como Arte, se justifica, trabaja con el intelecto, es hermoso y suaviza la dureza de la vida urbana, a diferencia de graffiti (Fig. 7), que no tiene ninguna conexión con el Arte, y son totalmente reprobable, por ensuciar la ciudad y perjudicial activos públicos y privados.
El grafito permitió a los artistas populares, de talento incuestionable destacarse de la vanguardia contemporánea y el mundo del arte. Y, más aún, el estilo tuvo su propio Arte a la calle, a través de un Belo con sentido intelectual, sobre temas de actualidad y, a menudo, contundentes, despertando críticas y provocando discusiones.
1 Roy Lichenstein
www.lichtensteinfoundation.org
2 Keith Haring
www.Haring.com
3 Michel Basquiat
www.Basquiat.com
4 Banksy
www.Banksy.co.uk
5 Kobra – vídeo del Globo en Nueva York
G1.globo.com/jornal-Hoje/noticia/2014/10/Eduardo-Kobra-cria-obra-de-arte-de-Rua-em-muros-de-Bairro-em-Nova-York.html
Nuestro Agradecimiento al Artista Eduardo Kobra
Sitioweb | Muros de la Memoria | Paneles de Pincel Verde
Video sobre el Kobra:
.
…
.
Te Gustó?? Deja un comentario!
.
Referencias:
- BAUDELAIRE, Charles. Sobre a Modernidade, 6ª. ed., São Paulo, Editora Paz e Terra, 2007.
- BAYER, Raymond. História da Estética. Lisboa: Editorial Estampa, 1993. Tradução de José Saramago.
- FARTHING, Stephen. Tudo Sobre a Arte. Rio de Janeiro: Sextante, 2011.
- GOMBRICH, E.H. A História da Arte. Rio de Janeiro: Editora Guanabara, 1988.
- HAUSER, Arnold. História Social da Arte e da Literatura. Martins Fontes, São Paulo, 2003.
- KANT, Immanuel. El Bello y lo Sublime. Pôrto: Livraria Educação Nacional Ltda., 1942.
- SCHILLER, Friedrich Von. A Educação Estética do homem. 4a. edição. S.Paulo: Ed. Iluminuras, 2002.
.
Resumen de Reseña
Coherencia
Cohesión
Contenido
Claridad Textual
Formateo
Excelente!!
Resumen : Valorar el artículo! Gracias por su participación!!
Contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte
http://t.co/omSMKpd8Qk
Contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte http://t.co/BLV8KAT1Y4
A Obras de Arte le gusta esto en Facebook.
Edmundo Rafael De Araujo Chandra le gusta esto en Facebook.
Liliana Gabriela Tucci le gusta esto en Facebook.
Mara Nivia Silva Ferreira le gusta esto en Facebook.
Patricia Inés Fiumo le gusta esto en Facebook.
Vakita Guzmán le gusta esto en Facebook.
ARTE Y ARTE
Flavia Almeida
Curador de Arte
115, Escritório de Arte
Contacto: (91) 98351.1793
Dirección:
Calle… http://t.co/dxuzLLe4nH
Contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig http://t.co/krfn7I8vWr
Quiero compartir mi artículo sobre arte urbano – Grafito… http://t.co/FOhHrlmB3P
La contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig http://t.co/krfn7I8vWr
Arte Urbano – grafito
http://t.co/krfn7Iq6NZ http://t.co/f15mo2957S
Arte Urbano – grafito, Sitio Obras de Arte… http://t.co/HyjhvHnuJT
Arte urbano en el sitio de obras de arte… http://t.co/gyEDYSrbBS
Contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig http://t.co/krfn7Iq6NZ
Vakita Guzmán le gusta esto en Facebook.
Patricia Ines Fiumo ha recomendado esto en Facebook.
Liliana Gabriela Tucci le gusta esto en Facebook.
Mara Nivia Silva Ferreira le gusta esto en Facebook.
ME ENCANTÓ
Gracias Marta, mantener un ojo, Siempre es noticia!!