Casa / Arte / Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig

Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig

También se puede escuchar este artículo en su propia voz artista Rosangela Vig:

Rosangela_Vig_Perfil_2

Rosângela Vig es Artista Visual y Profesora de Historia del Arte.

El arte de la Edad Media - PARTE II - Roma Oriental

El arte es, en muchos sentidos, similar a la religión: su progreso no es hecho por los nuevos descubrimientos que anulan las viejas verdades, marcándolas con el sello del error (como al parecer ocurre con la ciencia). Su evolución se hace por destellos repentinos similares a relámpagos, por las explosiones en el cielo como las cajas de fuegos artificiales para difundir uno alrededor del otro un ramo entero de múltiples stars esplendores. (KANDINSKY, 1991, p.99)

Anuncio

No podría haber no más bella manera de dibujar el instante de la inspiración. Conectado a la espiritualidad y la influencia de la Edad Media, Kandinsky (1866 – 1944) sabía cómo describir el alma del artista en su momento más intenso. Del encantamiento al pensamiento profundo; el deseo de demostrar un concepto o presentación, la materialización de la idea, El artista trabaja en el color y la forma, hechizado por la idea inicial y cautivado por ella. Sus manos trabajan apasionadamente sobre el objeto que crea y es a través de su obra que habla al espectador. Los caminos no deberían haber sido diferentes para el artista de la Edad Media, en la forma de su trabajo y esos cuidados estaba claramente en la Arte Bizantina, en su forma, en su estilo incomparable y sofisticado.

Fig. 1 – Nossa Senhora no trono com o Menino, National Gallery of Art, Washington D.C., Andrew W. Mellon Collection. Retábulo provavelmente pintado em Constantinopla em 1280. Arte bizantina.

Fig. 1 – Madonna en el trono con el Niño, National Gallery of Art, Washington D.C., Andrew W. Mellon Collection. Retablo probablemente pintado en Constantinopla en 1280. Bizantina Arte.

Recibe noticias de Ferias y Eventos en general en nuestro grupo de Whatsapp!
*Solo publicamos en el grupo, para que no haya spam! puedes venir tranquilo.

Su historia nos lleva hasta el siglo IV cuando, debido a la crisis en Occidente, el emperador romano Constantino trasladó la capital para Roma Oriental, en la ciudad de Bizancio, más tarde llamada Constantinopla, ahora Estambul. La decadencia de Roma Occidental culminaron en su caída en 476, hecho de que define los principios de la Edad Media. Pero a pesar de la crisis en Occidente, la vida floreció en el Oriente, en Bizancio, hasta la toma de Constantinopla por los turcos, uno de los acontecimientos que terminaron con el período más largo de la Historia.

La Arte Bizantino surgió en Oriente en auge, llegó a influir en el Arte del Occidente y tuvo su apogeo en el Imperio de Justiniano, entre los años 526 y 565. Después de este período, la crise iconoclasta 1 conducido a la destrucción de las imágenes, debido al conflicto entre el clero y los emperadores. Mientras Roma Occidental mantuvo vivos los recuerdos sagrados a través de las imágenes, este fue interrogado en el Oriente, al recordar los cultos paganos condenados por la Biblia. Pero el Papa Gregorio el Grande (540-604) actuado en favor del Arte cuando declaró que “la pintura puede hacer por los analfabetos lo que la escritura hace para aquellos que pueden leer” (GOMBRICH, 1988, p.95). Las imágenes sirven como un libro ilustrado a los devotos que no tenían conocimiento de la escritura y la lectura y el Arte tendría un sentido educativo. Base entonces, el estilo narrativo de la Arte Romana, los artistas deberían mostrar lo esencial, para que el entendimiento era simple. Pero los iconoclastas eventualmente tomar ventaja y las imágenes fueron prohibidas en la Iglesia Oriental, en el año 745, contrariamente al argumento del Papa. Por otra parte, había quienes creían que las imágenes eran sagrados y representaban el mundo sobrenatural. Ese pensamiento fue favorable para la Arte Bizantina entró en una nueva edad de oro. La idea era de una Arte para la Iglesia, que debe seguir una estricta forma de representación y patrones de tradicionales.

Anuncio

Este rigor, ciertamente, llevó a los artistas a hacer uso de los modelos más antiguos, lo que permitió preservar las prácticas de la Arte Grega. Desde el Oriente, del regiones como Siria y Asia Menor, la Arte Bizantina heredó el lujo, el refinamiento y la exuberancia. En la figura 1 se puede observar en el primer plano, las normas a seguir por la sencillez, de la verticalidad y del tema religioso. La forma en que el manto cae por el cuerpo y doblar los brazos y las piernas de la Virgen y el Niño Jesús, así como el diseño de las manos y caras; y especialmente su simetría y sombra, parecerse a las pinturas Griegas y Helenísticas. Desde el Oriente, se da cuenta de la riqueza de detalles, la técnica y, especialmente, el uso del color. Se hizo claro que el requisito con la forma, no impidió los artistas de ejercer su creatividad. Por sus manos, la Arte Bizantina emergió como un estilo de belleza sin igual, sofisticación y, sobre todo, un sentido espiritual.

Fig. 2 – Basílica de Santa Sofia, Istambul, Turquia. Foto de Andriy Kravchenko. Arte bizantina.

Fig. 2 – Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto del Andriy Kravchenko. Bizantina Arte.

Las principales referencias de la Arquitectura Bizantina son las iglesias y, entre ellas, la Basílica de Santa Sofia 2, del siglo IV, en Estambul, que sirvió de inspiración para otras iglesias de Occidente, como de St. Apollinaire y de la San Vitale, en Rávena; en la Igreja de Santa Maria Maggiore, en Roma; y la Basílica de San Marcos en Venecia. La Basílica de Santa Sofia (Fig. 2) presenta una construcción que combina la obra romana a la sofisticación y el misticismo oriental. Su planta rectangular tiene el tamaño de tres campos de fútbol, que favoreció la recepción de los fans después, nueva religión. Pero lo más llamativo es la cúpula central y el sistema de apoyo por arcos y pilares. Hay, en la base de la cúpula, cuarenta ventanas, a través del cual la entrada de luz aporta una sensación de ligereza de la estructura. Los mosaicos y pinturas en su interior, con el fin de educar a los seguidores, enriquecieron el ambiente, dándole una belleza única. Después de su construcción, en 360, hasta finales de la Edad Media, la Basílica fue utilizado por la Iglesia Ortodoxa Bizantina. Entre los años de 1204 y 1261, fue tomada por religiosos católicos latinos. Al final de Edad Media, ella se convirtió en una mezquita musulmana y después 1935, se transformó en un museo.

Fig. 2.1 – Detalhes da cúpula ou domo da Basílica de Santa Sofia, Istambul, Turquia. Foto de Quincy Dein. Arte bizantina.

Fig. 2.1 - Los detalles de la cúpula o bóveda de la Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto de Quincy Dein. Bizantina Arte.

Al lado de las iglesias, el mosaico es otro ejemplo importante del Arte Bizantina, especialmente en el período de Justiniano. Este Arte sirvió para decorar las iglesias, como una ilustración para instruir a los fieles, que representan la vida de Cristo, de los profetas y los emperadores, que eran considerados representantes de Dios en la Tierra. Hubo uso excesivo de oro y las convenciones que rigen la pintura fresco, se rigen también los mosaicos. La gente estaba representada desde el frente, en dirección vertical y expresión solemne, como una manera de reforzar la idea religiosa, sin tener que preocuparse acerca de la perspectiva, volumen o profundidad. El Cristo Pantocrátor (Fig. 3), modelo seguido tanto en mosaicos como en las pinturas Bizantinas, presenta a Jesús con su mano derecha en un gesto de bendición, la izquierda sosteniendo el evangelio y su rostro con una expresión de la austeridad. Esta representación se utiliza hoy en día en imágenes la Iglesia Ortodoxa Cristiana.

Fig. 3 – Mosaico de Jesus Cristo em Santa Sofia, Istambul, Turquia. Foto de Ihsan Gercelman. Arte bizantina.

Fig. 3 – Mosaico de Jesus Cristo en la Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto de Ihsan Gercelman. Bizantina Arte.

Gran parte de la Escultura Bizantina fue destruida, por decreto imperial, debido a la crisis iconoclasta, permitiendo que permanecían esculturas grandes o pequeñas, como los dípticos o trípticos, paneles portátiles, en marfil, con diseños en relieve. A los moldes de la pintura, uno ve la influencia de Oriente, en la riqueza de detalles y técnica; y del Arte Griego, las pliegues y el recorte en los tejidos del cuerpo. Por otra parte, hay pocos detalles en el rostro de las personas y una cierta formalidad. Los grandes ojos, dirigido a la alta, recuerdan el pensamiento religioso y la subida a Dios.

El Arte Bizantina ha pasado por períodos de evolución y por lo tanto, las figuras humanas empezaron a mostrar más detalles y gestos más naturales. Esto Arte prosperado, incluso después de la caída de Constantinopla, en 1453, en lugares donde la Iglesia Ortodoxa predominante. En Rusia aún se puede ver iconos y las imágenes que representan las creaciones de artistas bizantinos , como la Catedral del Sangre Derramado (Fig. 4), también conocida como la Iglesia de la Resurrección, en la ciudad de San Petersburgo, en Rusia, construido entre 1883 y 1907. El rigor de la forma puede haber acentuado la mente imaginativa del artista bizantino. En su obra, están en pruebas lo Bello y lo Sublime. Segundo Kant (1942, p.11), “la inteligencia es sublime; el ingenio es hermoso (…); la audacia es grande y sublime”. El Belo es evidente, en los dibujos, en las colores, en la riqueza de detalles y técnica. Lo Sublime es la grandeza de su Arquitectura, por su osadía al desafiar normas y aún producen un rico legado para la humanidad.

Fig. 4 – Catedral do Sangue Derramado, ou Igreja da Ressurreição, São Petersburgo, Rússia. Foto de Edush Vitaly. Arte bizantina.

Fig. 4 – Catedral de lo Sangre Derramado, o Iglesia la Resurrección, San Petersburgo, Rusia. Foto de Edush Vitaly. Bizantina Arte.

1 Iconoclasta – palabra de origen griego; significa ser un seguidor de la iconoclastia; es la persona que destruye imágenes o simbolos religiosos, para estar en contra de la idolatría.

2 Iglesia de Santa Sofía
www.ayasofyamuzesi.gov.tr

Regístrese para recibir primero Noticias sobre Eventos y el Universo de las Artes!

Más detalles de la cumbre en sitioweb oficial del Basílica
www.ayasofyamuzesi.gov.TR/en/Photo-Gallery

Vídeo de la Catedral de Santa Sofía por Elia Salvetta en youtube:

Te Gustó?? Deja un comentario!

Referencias:

  1. AGOSTINHO, Santo. Os pensadores. São Paulo: Nova Cultural, 1999.
  2. ALIGHIERI, Dante. A Divina Comédia. Porto Alegre: L&horas, 2004.
  3. BAUDELAIRE, Charles. Sobre a Modernidade, 6a. ed., São Paulo, Editora Paz e Terra, 2007.
  4. BAYER, Raymond. História da Estética. Lisboa: Editorial Estampa, 1993. Tradução de José Saramago.
  5. DUROZOI, Gérard; ROUSSEL, André. Dicionário de Filosofia. 3a. Edição. Campinas: Papirus, 1999.
  6. ECO, Umberto. Arte e Beleza na Estética Medieval. Rio de Janeiro: Editora Record, 2010. Tradução de Mário Sabino.
  7. GOMBRICH, E.H. A História da Arte. Rio de Janeiro: Editora Guanabara, 1988.
  8. HAUSER, Arnold. História Social da Arte e da Literatura. Martins Fontes, São Paulo, 2003.
  9. KANDINSKY. Olhar sobre o Passado. São Paulo: Ed. Martins Fontes, 1991.
  10. KANT, Immanuel. El Bello y lo Sublime. Pôrto: Livraria Educação Nacional Ltda., 1942.

Las figuras:

Fig. 1 – Madonna en el trono con el Niño, National Gallery of Art, Washington D.C., Andrew W. Mellon Collection. Retablo probablemente pintado en Constantinopla en 1280.

Fig. 2 – Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto del Andriy Kravchenko.

Fig. 2.1 – Detalles del cúpula o bóveda de la Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto de Quincy Dein.

Fig. 3 – Mosaico de Jesus Cristo en la Iglesia de Santa Sofía, Estanbul, Turquía. Foto de Ihsan Gercelman.

Fig. 4 – Catedral de lo Sangre Derramado, o Iglesia la Resurrección, San Petersburgo, Rusia. Foto de Edush Vitaly.

También te recomendamos:

39 Comentarios
  1. Edad Media, Arte bizantino por Rosangela Vig Increíble!! ##artebizantina a #historiadaarte http://t.co/hlVYj2voqE

  2. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte http://t.co/5lwvMN1rUj ##artebizantina a #historiadaarte

  3. Edmundo Rafael De Araujo Chandra, David Faustino – Artista Plástico, Izabel Pariz Artes Plásticas

  4. Mosaico Bizantino Jean Marcos, Fiorella Zaramella, Fernando Naviskas

  5. Raul Boledi, Izabel Litieri, Seiyed Faisal

  6. Aline Obrasdarte, Júnior Cáceres, Júnior Franco

  7. Alvaro Posselt, Clodoaldo Turcato, Silvia Reis

  8. Mi nuevo artículo sobre las obras del sitio
    Iglesias hermosas y encantadoras http://t.co/0OhSN6dBX9

  9. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig http://t.co/b0rjqQ2hTl

  10. Voy a esbozar mi nuevo artículo para leer Arte Bizantino
    http://t.co/uocmGw1vxp

  11. Georgi Petrov

  12. Arte Bizantina – Edad Media – hermosas iglesias http://t.co/XDjpL1pvo8

  13. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

    Obras de Arte, National Gallery of Art,… http://t.co/z6FaUU4PAl

  14. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

    Obras de Arte, National Gallery of Art,… http://t.co/PwiRUlpRnm

  15. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig http://t.co/uocmGw1vxp

  16. La Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig http://t.co/uocmGw1vxp

  17. Edad Media, Arte Bizantina por Rosângela Vig http://t.co/b0rjqPt5TJ

  18. Mercedes Knauber Brandão
  1. Pingback: Contemporaneidad, Un poco de Arte Urbana por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  2. Pingback: Diseño – Estudio de Perspectiva, Paso a paso 1 Cómo dibujar por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  3. Pingback: Diseño – Estudio de la Luz y la Sombra, Paso a paso 1 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  4. Pingback: El Arte Naif – Arte Ingenua por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  5. Pingback: Manierismo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  6. Pingback: El barroco en Brasil por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  7. Pingback: El Arte Primitiva por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  8. Pingback: Renacimiento por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  9. Pingback: Dibujo – movimiento, Paso a paso 4 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  10. Pingback: Diseño – Estudio del Color, Paso a paso 3 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  11. Pingback: Arte neoclásico por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  12. Pingback: Diseño-producción artística, Paso a paso 13 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  13. Pingback: El arte neoclásico en Brasil por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  14. Pingback: Barroco por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  15. Pingback: Edad Media, Arte Románica y Arte Gótica por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  16. Pingback: El Arte Egipcia por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  17. Pingback: Museo Victor Meirelles Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  18. Pingback: Diseño: estudio de la forma, Paso a paso 15 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  19. Pingback: El Juego del Arte por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  20. Pingback: Arte moderno - Expresionismo abstracto de Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  21. Pingback: El Arte Incomprendida por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  22. Pingback: El Arte hermosa y el Arte sublime por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  23. Pingback: Diseño-producción artística, Paso a paso 12 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  24. Pingback: Arte Grega, Historia del Arte en la Antigua Grecia por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  25. Pingback: Pintura sobre lienzo, Paso a paso 18 - Percepción de los colores y formas de Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  26. Pingback: Arte Moderno - cubismo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  27. Pingback: Las primeras huellas de Arte Moderno - simbolismo de Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  28. Pingback: Los primeros rastros de arte moderno-impresionismo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  29. Pingback: Romanticismo en Brasil por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  30. Pingback: Romanticismo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  31. Pingback: Diseño-producción artística, Paso a paso 9 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  32. Pingback: Diseño-producción artística, Paso a paso 6 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  33. Pingback: Rococo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  34. Pingback: Cómo es la obra surrealista de Sumudu Vig | Sitioweb Obras de Arte

  35. Pingback: Semana de la Arquitectura - Conferencia con Santiago Ribeiro en UNIP Sorocaba por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  36. Pingback: El Arte Romana por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  37. Pingback: Arte Flamenco – Renacimiento en el Norte de Europa por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  38. Pingback: Arte Moderno - Expresionismo por Rosangela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  39. Pingback: Dibujo-pintura sobre lienzo, Paso a paso 16 de cómo dibujar por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  40. Pingback: Arte Moderno – Expresionismo en Brasil – Portinari o Pintor e o Poeta, por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  41. Pingback: estambul turismo: todo lo que necesita saber! | Éter 7 Noticias: Noticias y entretenimiento

  42. Pingback: La Forma Desconocida de la Virgen María – Exposición en el Museo Nikos Kazantzakis, por Rosângela Vig | Sitioweb Obras de Arte

  43. Pingback: Artista Rosangela Vig entrevistado por Oscar D ' Ambrosio el perfil del programa Radio UNESP | Sitioweb Obras de Arte

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*